¿A dónde vamos como iglesia?
Monseñor Carlos Camus L.
¿A dónde vamos como Iglesia?, una interrogante siempre actual, en tiempos en que hablamos de sinodalidad y participación, la pregunta es recurrente, Don Carlos Camus, en 1970, siendo Obispo de Copiapó, escribió algunas orientaciones. Las que reeditó en 1995 cuando era Obispo de Linares, en uno de sus característicos libritos de bolsillo, titulado ¿A dónde vamos como Iglesia?, sin duda, ayudaron y fortalecieron a las comunidades campesinas, y que hoy se hacen actuales al ver el trabajo y conclusiones de la 42°Asamblea Sinodal.
Compartimos este breve, pero profundo documento, que es parte importante de una Memoria agradecida.
La vida espiritual
Monseñor Carlos Camus L.
Ser joven es tener ideales. Es querer cambiar el mundo para hacer algo mejor. Los que no sueñan con esto, ya estan viejos en su corazón.
Por eso los jóvenes buscan una vida más espiritual.
Pero sin alejarse del mundo ni buscar soluciones exóticas que siempre resultan antihumanas. Quieren ser santos normales.
Para ellos este peqeño libro
visión cristiana del hombre
Monseñor Carlos Camus L.
El estudio del hombre está de moda. Y es muy importante.
De esto dependen los derechos humanos, el respeto a la vida y la dignidad misma del ser humano.
Muchas definiciones e imágenes han traído horribles consecuencias. Las hemos pagado muy caras.
Por eso es importante estudiar la antropología cristiana.
Enséñanos a orar
Monseñor Carlos Camus L.
Siempre ha sido necesario aprender a orar, porque es una necesidad vital para todo hombre y especialmente para los cristianos. Pero en nuestro tiempo, tan materialista, parece que esta necesidad se hace cada día más urgente.
La Virgen nos dice que el Señor dispersó a los engreídos y derribó de su trono a los poderosos y en cambio elevó a los humildes. Es lo que pasa en la oración
Breve historia de la iglesia
Monseñor Carlos Camus L.
La Historia de la Iglesia comienza con Jesús. Él envía a sus Apóstoles con estas palabras: “…Por eso vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos, en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo…”(Mt. 28,18)
Este librito nos cuenta lo que pasó después.
el bautismo y los jóvenes
Monseñor Carlos Camus L.
En la XII Jornada Mundial de la Juventud celebrada en París el 23 de agosto de 1997, el Santo Padre Juan Pablo II invitó a los jóvenes a vivir su Bautismo hasta sus últimas consecuencias y les explicó hermosamente su significado.
Creemos que vale la pena divulgarlo en el presente folleto
Monseñor Carlos Camus L.
Compartimos el pequeño librito escrito por Mons. Carlos Camus, dedicado a uno de los santos más populares y conocidos de la Orden Franciscana, predicador y teólogo portugués, venerado como santo por el catolicismo. En nuestra Diócesis muchos son los cristianos que llevan y celebran este nombre y en el sector oriente de la ciudad de Linares, la parroquia del Nuevo Amanecer está dedicada a Él. En este documento podremos conocer un poco más sobre el verdadero rostro de San Antonio, el franciscano, el enamorado de Cristo, predicador de fuego, cuya palabra revolucionó grandes multitudes.